Pensamiento y fuerza femenina en la Mochila Arhuaca

KUNSAMUNU A´MIA

Simbolismo de la Mochila Arhuaca

Los conocimientos ancestrales de la comunidad arhuaca han sido transmitidos por décadas por a través de la tradición oral.

La historia detrás de la creación de la mochila y la madre del tejido, Ati Nabowa, ha sido contada por abuelas a sus nietas, que, a su vez, se convirtieron en las encargadas de preservar no solo el tejido, sino que también el simbolismo tradicional.

Entre los principales grabados tradicionales nos encontramos con el Kunsamunu a’mia o pensamiento de la mujer. En él se enmarca todo el poder femenino y cómo se estructura. Estos trazos fueron establecidos incluso antes de que apareciera la luz; como guía para la vida, el saber y el relacionamiento con la sociedad.

Detrás de cada línea y cada puntada se cuenta una historia: Una mujer plasmó en ella sus vivencias, pensamientos, dolores, alegrías y dejó en ella una huella imborrable. Haciendo de cada mochila una prenda poderosa, única y es de esta manera como se convierte en un símbolo de resistencia, donde las mujeres, especialmente, plasman su visión.

Las abuelas mencionan en sus relatos que, en la tradición, este grabado es tejido luego del parto con el objeto de capturar todas las sensibilidades de la madre en su etapa de post parto.

Simbolismo de la Mochila Arhuaca

Pensamiento y fuerza femenina en la Mochila Arhuaca

Este grabado es una representación del pensamiento y de la existencia humana.

“El pensamiento de la mujer es para mí uno de los símbolos más valiosos, en ella la madre Nabowa nos dio la oportunidad de contar nuestra historia, nos dio una manera de resistencia, cada que tejemos este dibujo estamos resistiendo, desde nuestro arte, desde nuestra espiritualidad, Kunsamuni A’mia es una manera poética de gritar lo que nos piden callar

Atikeinis/tejedora.

Por otra parte, el pensamiento de la mujer, como símbolo plasmado en la mochila arhuaca, es una representación también de la importancia del papel femenino dentro la comunidad, dentro de la permanencia y resistencia cultural. Siendo ellas las encargadas de guiar y cuidar el equilibrio universal.

Podemos concluir diciendo que Kunsamunu a’mia es resistencia, es cultura, es legado, es poder femenino. Esta es nuestra manera de resistir y preservar nuestro legado.

Te invitamos a ser parte de esta lucha colectiva.

Somos indígenas Arhuacos, nuestro centro de acción está en Swaka, Comunidad de Jimain Sierra Nevada de Santa Marta/Cesar

Tenemos una tienda en línea:www.despensadelasierra.com y una tienda física en Bogotá

Te invitamos a seguirnos en nuestra redes sociales:

Instagram: www.instagram.com/despensadelsierra

Facebook: www.facebook.com/despensadelasierra

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *