SWAKA, un lugar para pensar, es el Centro de Enseñanza que hemos creado en Jimain, zona de ampliación del resguardo Arhuaco. Este proyecto surge de un conjunto de experiencias que hemos acumulado después de largos años de trabajo en comunidad, de conocer a profundidad las necesidades de nuestras comunidades y por supuesto haberlas padecido también, junto a los conocimientos adquiridos en la academia.
El objetivo principal de SWAKA es desarrollar proyectos productivos autosustentables, en armonía ambiental, social y económica usando recursos locales que les permitan a las familias, a la comunidad recuperar la memoria agro-alimentaria de nuestro pueblo, además de generar dinamismo en la economía local, producir alimentos variados de gran aporte nutricional. En este sentido, tenemos dos pilares claves de trabajo, la Agro-acuicultura y la permaultura, ambas en completa linealidad con nuestras tradiciones
Además de los anteriores, en SWAKA buscamos proyectos que fortalezcan componentes vitales que han sufrido pérdidas con los años. Por ejemplo, recuperar nuestra flora nativa, especialmente la amenazada y que con ello vuelvan las aves, mariposas y toda la fauna asociada.
Reconstruir la memoria asociada a practicas ancestrales valiosas como el teñido con vegetales, empleando materiales nativos como el algodón criollo, para poder documentar y custodiar este conocimiento cada vez más débil.
Actualmente estamos desarrollando alrededor de siete proyectos modelos en los cuales hemos desarrollado metodologías mixtas, combinando los saberes tradicionales con los saberes académicos que se alinean y se complementan.
En este sentido SWAKA busca generar un espacio de asistencia técnica, de aprendizaje, de reconstrucción, en donde nuestra comunidad y otras comunidades puedan aprender haciendo, puedan experimentar y conocer las diferentes técnicas para desarrollar nuevas habilidades.