La Tradición de la Sierra Nevada: Producción Sostenible y Cultura Viva
Un Legado de Saberes Ancestrales en la Sierra Nevada de Santa Marta
Uno de los grandes motores que nos impulsa a consolidar canales de comercialización para nuestros productos es la forma en la que estos son producidos. Las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta guardamos un legado invaluable, un acervo de conocimientos sobre la producción de alimentos que se ha transmitido de generación en generación. Este conocimiento ancestral está profundamente enraizado en nuestra identidad y nuestra conexión con la tierra.
La Agricultura Tradicional: Más Allá de la Certificación Orgánica
El conocimiento sobre la forma de cultivar la tierra es holístico, respetuoso y responsable. Está adaptado a las condiciones locales, tanto ambientales como culturales. Este enfoque integral no solo da como resultado productos orgánicos, sino que, en muchos casos, supera cualquier categoría de certificación disponible actualmente. Si existiera una certificación que pudiera legitimar este proceso, la pregunta sería: ¿quién sería el más adecuado para certificar lo que hacemos por tradición y herencia ancestral?
La agricultura Arhuaca es mucho más que un método de cultivo. Es una forma de vida que refleja la relación profunda y respetuosa que tenemos con la naturaleza. Cada acción, cada proceso, está impregnado de significado, de respeto por la Madre Tierra y por las tradiciones de nuestros ancestros.
- Huerta Tradicional, Producción sostenible Sierra Nevada
El Ciclo Sagrado de la Producción: La Ley de Origen Arhuaca
De acuerdo con la ley de origen Arhuaca, para producir alimentos, los cultivos deben ser sembrados según las fases de la luna. Además, se deben cuidar todos los días, preferiblemente antes del desayuno, en una práctica que está alineada con los ritmos naturales del entorno. Antes de la cosecha, todos los frutos reciben un ritual de bautizo, un acto de agradecimiento a la tierra, para asegurar que no solo alimenten el cuerpo, sino también el espíritu.
Esta conexión entre lo espiritual y lo material en la producción de alimentos refleja el respeto profundo por la tierra que nuestros abuelos nos han enseñado a mantener. No se trata solo de obtener un producto; se trata de crear una relación armónica con el entorno y con la comunidad. Este enfoque holístico garantiza que nuestros productos sean más que alimentos, sino portadores de energía, cultura y tradición.
Consolidando Puentes de Conocimiento y Paz
Nuestro deseo es crear puentes de conocimiento entre las comunidades indígenas y el mundo exterior. Buscamos no solo compartir nuestros productos, sino también fortalecer las relaciones interculturales y fomentar la paz. Este esfuerzo se basa en un principio fundamental: el respeto mutuo por las tradiciones, los conocimientos y las prácticas que, a lo largo de siglos, han permitido que nuestras comunidades vivan en armonía con la naturaleza.
Conclusión
la Producción sostenible Sierra Nevada de Santa Marta no solo es una práctica agrícola, sino una filosofía de vida que honra la tierra, la cultura y los saberes ancestrales. En Despensa de la Sierra, nos enorgullece ser los portadores de esta tradición, ofreciendo productos que no solo nutren el cuerpo, sino que también alimentan el espíritu. Al consumir nuestros productos, no solo estás eligiendo lo mejor de la naturaleza, sino también apoyando la preservación de una cultura milenaria.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Instagram: @despensadelasierra
- Facebook: Despensa de la Sierra
Visítanos en línea y en nuestra tienda en Bogotá: