El URÚMU
Mochila Arhuaca Original
Envío gratis después de 200 mil Descartar
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay despensadm contribuciones y 80 entradas.
Mochila Arhuaca Original
La fuerza de la creación y el origen de la vida La fuerza de la creación y el origen de la vida Desde el origen de la mochila, el tejido se ha usado para plasmar vivencias, pensamientos; lo que se deseaba decir y no podía. Es así como el tejido se convirtió en el reflejo Continue Reading →
El algodón nativo como elemento tradicional del tejido. El algodón es, culturalmente, junto a otras fibras vegetales, uno de los primeros materiales empleados por nuestras abuelas para el tejido de la mochila. Esto muchos años antes de la introducción de la lana de oveja, por parte de los colonizadores. El algodón criollo es por excelencia Continue Reading →
Estigma de la hoja de coca Estas son dos de las historias que se pueden contar alrededor de la hoja de ayu (coca). La de árbol sagrado para los pueblos ancestrales y la de hojas de sangre para otras culturas. La hoja de Ayu (coca) es un árbol místico en las culturas indígenas desde épocas Continue Reading →
La comunidad indígena Arhuaca, profundamente respetuosa de los valores tradicionales y ancestrales, guarda en el tejido el legado de los ancestros. Este fue dado en la ley de origen junto con los valores culturales de la vida cotidiana. El conocimiento del tejido es transmitido de generación en generación de forma oral. Se interpreta y difunde Continue Reading →
La explicación del origen de la mochila arhuaca, como prenda y elemento cultural, aparece explicado en mitos y leyendas de la etnia Arhuaca. Estos saberes son transmitidos por las autoridades espirituales y sabedores «Mamos», que a su vez lo han aprendido de sus mayores. La elaboración de la mochila es una actividad que diferencia, en Continue Reading →
Nuestra tradición Arhuaca, contada por las abuelas de generación en generación, nos habla de la primera guati (mujer) que dio inicio al tejido de la mochila Arhuaca. Su nombre era Ati Nawoba. Se dice que estando ella en una profunda reflexión acerca de su conducta, quedó encantada al observar a una araña construir su casa. Continue Reading →
Los productos agrícolas sembrados y cosechados directamente del bosque tienen un significado especial para la Comunidad Arhuaca. Estos representan un vínculo con el territorio, sus prácticas ancestrales y saberes culturales. La miel es uno de estos productos, que por décadas ha estado profundamente ligada a la medicina ancestral indígena y su uso va más allá Continue Reading →
SIMBOLOGÍA DE LA MOCHILA: URUMU ORIGEN DE LA EXISTENCIA En la Cultura Arhuaca, existen 16 figuras que tradicionalmente se tejen en las mochilas. Se dice que nacieron de la necesidad de expresar sentimientos profundos ligados al tiempo y al espacio, al contacto con la naturaleza y sus elementos. Todo esto en momentos en que no Continue Reading →
Las Kankurwas son los templos mayores de la palabra, del pensamiento y la reflexión de la cultura Arhuaca. Es allí donde se promulga y se ratifican las tres etapas esenciales del ser humano, el Gunseymuke (Bautismo), el Munseymuke (Desarrollo) y el Juangawu (Matrimonio). La vida según la Ley de Origen Arhuaca, norma que rige toda Continue Reading →