Entradas de] despensadm

,

ORIGEN DE LA MOCHILA ARHUACA

La explicación del origen de la mochila arhuaca, como prenda y elemento cultural, aparece explicado en mitos y leyendas de la etnia Arhuaca.  Estos saberes son transmitidos por las autoridades espirituales y sabedores «Mamos», que a su vez lo han aprendido de sus mayores. La elaboración de la mochila es una actividad que diferencia, en Continue Reading →

LA MOCHILA ARHUACA, HISTORIA

Nuestra tradición Arhuaca, contada por las abuelas de generación en generación, nos habla de la primera guati (mujer) que dio inicio al tejido de la mochila Arhuaca. Su nombre era Ati Nawoba.  Se dice que estando ella en una profunda reflexión acerca de su conducta, quedó encantada al observar a una araña construir su casa. Continue Reading →

APICULTURA SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD ARHUACA

Los productos agrícolas sembrados y cosechados directamente del bosque tienen un significado especial para la Comunidad Arhuaca. Estos representan un vínculo con el territorio, sus prácticas ancestrales y saberes culturales. La miel es uno de estos productos, que por décadas ha estado profundamente ligada a la medicina ancestral indígena y su uso va más allá Continue Reading →

Las Kankurwas, casas sagradas

Las Kankurwas son los templos mayores de la palabra, del pensamiento y la reflexión de la cultura Arhuaca. Es allí donde se promulga y se ratifican las tres etapas esenciales del ser humano, el Gunseymuke (Bautismo), el Munseymuke (Desarrollo) y el Juangawu (Matrimonio). La vida según la Ley de Origen Arhuaca, norma que rige toda Continue Reading →

DATOS IMPORTANTES SOBRE LA MOCHILA ARHUACA

Tejer siempre se ha considerado como una manualidad, un acto artesanal, pero para la comunidad Arhuaca su significado sobrepasa esos conceptos. Alcanza los valores más íntimos del ser y de la vida comunitaria. Tejer enlaza la cotidianidad con lo superfluo, enlaza lo material y lo espiritual, enlaza la niñez y la adultez y finalmente la Continue Reading →