Puentes de pensamientos
Somos indígenas Arhuacos, Nuestro centro de acción está en Swaka, Comunidad de Jimain Sierra nevada de Santa Marta
Envío gratis después de 200 mil Descartar
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay despensadm contribuciones y 80 entradas.
Somos indígenas Arhuacos, Nuestro centro de acción está en Swaka, Comunidad de Jimain Sierra nevada de Santa Marta
Proceso de lavado y cuidado de la mochila arhuaca
En la cosmovisión indígena la muerte tiene como significado el cumplimiento de la ley de origen. Al considerar que la tierra es la madre, de ella se nace, y ella se vuelve. Esta misión se relaciona también con la concepción del origen de la vida en general y también de forma particular de cada individuo, Continue Reading →
Un Mito sobre el Origen del Mundo Según la Cosmogonía Arhuaca La Oscuridad Inicial: ZEIN ZARE ZANO Según los Mamus y abuelos de la comunidad Arhuaca, en el principio todo era oscuridad. La frase exacta que pronuncian es «ZEIN ZARE ZANO«, que tiene un significado profundo relacionado con un tiempo muy lejano en el que Continue Reading →
Tejer siempre se ha considerado como una manualidad, un acto artesanal, pero para la comunidad Arhuaca su significado sobrepasa esos conceptos. Alcanza los valores más íntimos del ser y de la vida comunitaria. Tejer enlaza la cotidianidad con lo superfluo, enlaza lo material y lo espiritual, enlaza la niñez y la adultez y finalmente la Continue Reading →
El patrimonio cultural de las comunidades indígenas lo integran su lengua, tradiciones, simbolismo, espiritualidad, concepciones de desarrollo, medios de vida, entre otros. Dentro de los medios de vida se destacan la prácticas agrícolas basadas en el aprovechamiento de la tierra de manera armónica; las huertas comunitarias hacen parte de esta práctica, se crean según lo Continue Reading →
Ya hemos descrito con anterioridad algunas de las múltiples condiciones socio-económicas, inseguridad alimentaria y de precarios acceso a servicios de salud que enfrentan las comunidades indígenas que los sitúa como poblaciones altamente vulnerables a múltiples enfermedades especialmente, aquellas causadas por agentes contagiosos como el SARS-CoV-2 causante de la actual pandemia del COVID-19. En reportes generados Continue Reading →
Los productos agrícolas sembrados o cosechados directamente del bosques tienen un significado especial para las comunidades indígenas, estos representan un vínculo con el territorio, sus prácticas ancestrales y saberes culturales. La miel es uno de estos producto, quien por décadas ha estado profundamente ligada a la medicina ancestral indígena y su uso va más allá Continue Reading →
La economía indígena ha estado relegada por décadas a pequeñas actividades de trueques DESIGUALES de sus artesanías y en el mejor de los casos la comercialización local de algunos productos agrícolas. Los imaginarios coloniales que por década han encasillado a las comunidades en figuras de servidumbre persisten en la actualidad perpetuando el racismo estructural. No Continue Reading →
La Leyenda de Sirigungu: Un Relato de la Tradición Oral Arhuaca La Tradición Oral en la Cultura Arhuaca El término tradición oral se refiere a la transmisión de saberes, costumbres, leyendas y mitos de generación en generación a través del tiempo, mediante el contar de boca a boca. Para las comunidades indígenas, esta práctica es Continue Reading →