Entradas de] despensadm

DATOS IMPORTANTES SOBRE LA MOCHILA ARHUACA

Tejer siempre se ha considerado como una manualidad, un acto artesanal, pero para la comunidad Arhuaca su significado sobrepasa esos conceptos. Alcanza los valores más íntimos del ser y de la vida comunitaria. Tejer enlaza la cotidianidad con lo superfluo, enlaza lo material y lo espiritual, enlaza la niñez y la adultez y finalmente la Continue Reading →

LA MEMORIA AGROALIMENTARIA: RECUPERARLA ES PRIORITARIO

El patrimonio cultural de las comunidades indígenas lo integran su lengua, tradiciones, simbolismo, espiritualidad, concepciones de desarrollo, medios de vida, entre otros. Dentro de los medios de vida se destacan la prácticas agrícolas basadas en el aprovechamiento de la tierra de manera armónica; las huertas comunitarias hacen parte de esta práctica, se crean según lo Continue Reading →

COVID-19 y comunidades indígenas: Escenarios económicos, culturales y de medicina ancestral.

Ya hemos descrito con anterioridad algunas de las múltiples condiciones socio-económicas, inseguridad alimentaria y de precarios acceso a servicios de salud que enfrentan las comunidades indígenas que los sitúa como poblaciones altamente vulnerables a múltiples enfermedades especialmente, aquellas causadas por agentes contagiosos como el SARS-CoV-2 causante de la actual pandemia del COVID-19.    En reportes generados Continue Reading →

APICULTURA SOSTENIBLE

 Los productos agrícolas sembrados o cosechados directamente del bosques tienen un significado especial para las comunidades indígenas, estos representan un vínculo con el territorio, sus prácticas ancestrales y saberes culturales. La miel es uno de estos producto, quien por décadas ha estado profundamente ligada a la medicina ancestral indígena y su uso va más allá Continue Reading →

EMPRENDIMIENTOS INDIGENAS: IMAGINARIOS Y REALIDADES

La economía indígena ha estado relegada por décadas a pequeñas actividades de trueques DESIGUALES de sus artesanías y en el mejor de los casos la comercialización local de algunos productos agrícolas. Los imaginarios coloniales que por década han encasillado a las comunidades en figuras de servidumbre persisten en la actualidad perpetuando el racismo estructural. No Continue Reading →

NUESTRA PRINCIPAL AUTORIDAD TRADICONAL: EL MAMU

Las comunidades indígenas, en general, tienen dentro de su organigrama político una figura espiritual como principal autoridad. En el caso nuestro, los Arhuacos, esta figura es la del “Mamu” nuestra primera autoridad espiritual y política. Quienes llevan en sus hombros la transcendental tarea de mantener el equilibrio, la guía y fortalecimiento de los saberes ancestrales, el orden Continue Reading →

LOS TEMPLOS SAGRADOS DE NUESTRA CULTURA: LAS KANKURWAS

Las Kankurwas son espacios físicos escogidos por nuestros sabedores y ancestros en donde existe un flujo energético en dos direcciones (dejamos y recibimos). Estos espacios son diferenciales para hombres y mujeres, por su esencia misma. Cada Kankurwa tiene asignado un jefe espiritual según la “casta” de la que provenga, por lo que al interior del Continue Reading →