Nevados de la Sierra

El Cambio Climático en la Sierra Nevada de Santa Marta

Los impactos del cambio climático en la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM) continúan siendo una preocupación creciente, aunque aún existen muchos desconocimientos sobre cómo afecta específicamente las estructuras ecológicas de la región. Sin embargo, investigaciones previas han logrado establecer algunas relaciones entre los cambios en los patrones climáticos y la transformación del ecosistema local, así como la pérdida de biodiversidad (Ulloa, 2009). En términos de temperatura, se ha estimado que la SNSM ha experimentado aumentos de entre 0,3 y 0,5 °C por década, un patrón común en muchas regiones del mundo debido al cambio climático (Pabón, 2010).

Desglaciación y la Pérdida de la Nieve

Uno de los efectos más visibles del cambio climático en la SNSM es la reducción de su manto de nieve, que ha disminuido en un 76,1 km2 en las últimas seis décadas (1954-2017) (IDEAM, 2017). Este proceso ha sido particularmente agudo entre febrero de 2016 y diciembre de 2017, cuando la superficie de nieve se redujo en un 5,5% (0,39 km2) (Rossello y Gallardo, 2022). A lo largo del tiempo, esto ha dado lugar a la pérdida del 91% del área glaciar de la SNSM, un fenómeno compartido por todos los glaciares colombianos, que actualmente pierden alrededor del 3% de su área por año (IDEAM, 2014; IDEAM, 2017).

Deforestación y Sus Efectos en la Desglaciación

El proceso de desglaciación también podría estar influenciado por la deforestación en la región, en su mayoría resultado de la tala con fines agrícolas y los incendios forestales, que a su vez se ven favorecidos por condiciones secas extremas (IDEAM, 2019). Las actividades humanas, especialmente la deforestación, pueden acelerar la desglaciación y modificar el ciclo hidrobiológico local, afectando el microclima de la región y las reservas de agua (IDEAM, 2018, López-Moreno et al., 2020). Estos cambios, en conjunto, probablemente han contribuido a una disminución significativa de las precipitaciones en el Caribe colombiano (Hoyos et al., 2019; IDEAM, 2012).

Nevados de la Sierra
Paisajes de la SNSM

Impacto en la Agricultura y la Inseguridad Hídrica

Si bien el cambio climático es un factor clave, no se puede atribuir toda la pérdida glaciar a las actividades humanas locales. Las comunidades locales han comenzado a registrar una disminución en sus cultivos y una creciente escasez de agua a medida que el clima se vuelve más impredecible (CIT, 2015). La región presenta subzonas con un alto potencial de erosión hídrica (IDEAM, 2018), lo que aumenta la vulnerabilidad de la región al cambio climático. Las presiones antropogénicas en las áreas de páramo son relativamente bajas, representando solo el 0,8% de la transformación en estas áreas (Sarmiento et al., 2013), pero aún así, los efectos del cambio climático son evidentes y devastadores.

La Inseguridad Hídrica y Alimentaria

Juntos, estos factores dependientes e independientes del cambio climático están contribuyendo a la inseguridad hídrica y alimentaria en la región. Las comunidades indígenas, que dependen de los recursos naturales para su sustento, están viendo cómo el clima cambiante afecta sus cultivos, su acceso al agua y, por ende, su bienestar. La pérdida de glaciares y la disminución de las precipitaciones son solo algunos de los factores que agravan la situación, creando un panorama de incertidumbre para las generaciones futuras.

Conclusión

La situación de los nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta es un reflejo de los impactos del cambio climático en una región ecológicamente única y culturalmente rica. Aunque no todos los efectos son atribuibles a las actividades humanas locales, la combinación de la deforestación, la desglaciación y el cambio climático está poniendo en peligro el equilibrio ambiental de la región. Para abordar estos desafíos, es fundamental implementar políticas de conservación, restauración ecológica y adaptación que protejan tanto el entorno natural como las comunidades que dependen de él.

Únete a Nuestra Misión

Te invitamos a ser parte de nuestra misión de preservar la memoria ancestral de la Sierra, sus tradiciones y su legado cultural. Desde Despensa de la Sierra, ofrecemos productos que mantienen la pureza y la esencia de la cultura Arhuaca, respetando la naturaleza y promoviendo la sostenibilidad.

Somos indígenas Arhuacos, y nuestro centro de acción está en Swaka, en la Comunidad de Jimain, Sierra Nevada de Santa Marta/Cesar. Tenemos una tienda en línea: www.despensadelasierra.com y una tienda física en Bogotá.

Síguenos en Redes Sociales

• Instagram: @despensadelasierrarespaldo • Facebook: Despensa de la Sierra