Entradas de] despensadm

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN COMUNIDADES INDÍGENAS

Seguridad Alimentaria La actual pandemia de COVID-19 ha acentuado diversos problemas sociales y económicos. Uno de ellos ha sido el de las hambrunas, según informes de la FAO (2020) cerca de 690 millones (8.9 %) de la población del mundo han enfrentado la hambruna, sin contar con los que sufrieron por inseguridad alimentaria. Por supuesto Continue Reading →

KUNSAMUNU CHEYRWA

Simbolismos de la mochila Arhuaca, Poder del pensamientoEl trabajo de tejer es una acto que culturalmente se les atribuye a las mujeres, y enellas se plasman vivencias, pesares y alegrías, como ya lo hemos mencionadoanteriormente en nuestro blog. Sin embargo la mochila no deja de ser un símbolode la vida y abarca a toda una Continue Reading →

El URÚMU

Mochilas Arhuacas. Los conocimientos ancestrales de la comunidad arhuaca han sido transmitidos por décadas por a través de la tradición oral. La historia detrás de la creación de la mochila y la madre del tejido, Ati Nabowa, ha sido contada por abuelas a sus nietas, que, a su vez, se convirtieron en las encargadas de Continue Reading →

EL ALGODÓN NATIVO

 El algodón nativo como elemento tradicional del tejido. El algodón es, culturalmente, junto a otras fibras vegetales, uno de los primeros materiales empleados por nuestras abuelas para el tejido de la mochila. Esto  muchos años antes de la introducción de la lana de oveja, por parte de los colonizadores. El algodón criollo es por excelencia Continue Reading →

LA HOJA DE AYU

Estigma de la hoja de coca Estas son dos de las historias que se pueden contar alrededor de la hoja de ayu (coca).  La de árbol sagrado para los pueblos ancestrales y la de hojas de sangre para otras culturas. La hoja de Ayu (coca) es un árbol místico en las culturas indígenas desde épocas Continue Reading →

Tejiendo el pensamiento en la Mochila Arhuaca

La comunidad indígena Arhuaca, profundamente respetuosa de los valores tradicionales y ancestrales, guarda en el tejido el legado de los ancestros. Este fue dado en la ley de origen junto con los valores culturales de la vida cotidiana. El conocimiento del tejido es transmitido de generación en generación de forma oral. Se interpreta y difunde Continue Reading →