Mochilas Arhuacas. Los conocimientos ancestrales de la comunidad arhuaca han sido transmitidos por décadas por a través de la tradición oral.
La historia detrás de la creación de la mochila y la madre del tejido, Ati Nabowa, ha sido contada por abuelas a sus nietas, que, a su vez, se convirtieron en las encargadas de preservar no solo el tejido, sino que también el simbolismo tradicional.
“Las mochilas reflejan nuestra vida, las figuras, más allá de formas, son una representación de la esencia, de la vida, del espíritu, de lo que somos y representamos en el universo”
El origen de la existencia y representación de la vida
Urúmu es uno de los 16 grabados tradicional y ancestral en donde se plasma los sentimientos espirituales que recuerdan el origen del mundo y la forma en que los seres mitológicos lograron consolidar el universo y la vida humana.
Así mismo, su particular forma en espiral muestra el camino recorrido para llegar a otros mundos.
Según la cosmogonía arhuaca, la vida gira de esta forma y se eleva hasta llegar a otras dimensiones.
En este tejido se refleja la concepción Arhuaca de la creación del mundo y el comportamiento del tiempo.
Por lo tanto, diseño es una representación de la vida, misma en la que todos transitamos caminos diferentes. Pero a su vez, hacemos parte de una realidad más grande, cada uno de nosotros nos corresponde construir un camino, desde que nacemos hasta llegar a otras dimensiones, nuestro aprendizaje va creciendo sin perder su forma, así es Urúmu, la vida que gira y avanza.
Además, Urúmu representa la vida y nuestro camino, la vida pasa, el tiempo pasa, nuestro legado permanece.
Somos indígenas Arhuacos, nuestro centro de acción está en Swaka, Comunidad de Jimain Sierra Nevada de Santa Marta/Cesar
Tenemos una tienda en línea:www.despensadelasierra.com y una tienda física en Bogotá
Te invitamos a seguirnos en nuestra redes sociales
Instagram: www.instagram.com/despensadlasierra/
Facebook: www.facebook.com/despensadelasierra