Mochilas Arhuacas

Tejidas a mano con símbolos sagrados

Productos sagrados de la Sierra

Regalos con propósito, aroma y memoria

La palabra de la Sierra

Todo lo que nace de la Sierra tiene alma. La palabra la guía, la luna la ordena, la tierra la da.

Palabra de la Sierra

Relatos del territorio y saberes que florecen

Conexión Sagrada con la Naturaleza: El Significado de KunZachu La Vida Sagrada de los Bosques y su Simbolismo KunZachu, un grabado de profundo significado en la cultura Arhuaca, relata la vida sagrada de los bosques y su conexión intrínseca…
Arhuacas DESPENSA DE LA sIERRA
La ironía de llamar "tradicional" a las mochilas tejidas en lana, El origen: Nabowa y las leyendas de las abuelas “Ati Nabowa era una mujer muy sabia; conocía los secretos de la naturaleza y vivía en completa armonía con ella. Le gustaba…
Simbolismos de la mochila Arhuaca, Poder del pensamientoEl trabajo de tejer es una acto que culturalmente se les atribuye a las mujeres, y enellas se plasman vivencias, pesares y alegrías, como ya lo hemos mencionadoanteriormente en nuestro…
 La fuerza de la creación y el origen de la vida  La fuerza de la creación y el origen de la vida Desde el origen de la mochila, el tejido se ha usado para plasmar vivencias, pensamientos; lo que se deseaba decir y no podía.  Es…
Estigma de la hoja de coca Estas son dos de las historias que se pueden contar alrededor de la hoja de ayu (coca).  La de árbol sagrado para los pueblos ancestrales y la de hojas de sangre para otras culturas. La hoja de Ayu (coca)…
Mochila grande con simbología ancestral y técnicas tradicionales del pueblo Arhuaco
La comunidad indígena Arhuaca, profundamente respetuosa de los valores tradicionales y ancestrales, guarda en el tejido el legado de los ancestros. Este fue dado en la ley de origen junto con los valores culturales de la vida cotidiana. El…
La explicación del origen de la mochila arhuaca, como prenda y elemento cultural, aparece explicado en mitos y leyendas de la etnia Arhuaca.  Estos saberes son transmitidos por las autoridades espirituales y sabedores "Mamos",…
Imagen de botella de miel
Los productos agrícolas sembrados y cosechados directamente del bosque tienen un significado especial para la Comunidad Arhuaca. Estos representan un vínculo con el territorio, sus prácticas ancestrales y saberes culturales. La…
Mochila Arhuaca tejida a mano en lana de oveja, símbolo espiritual del pueblo Iku
SIMBOLOGÍA DE LA MOCHILA: URUMU ORIGEN DE LA EXISTENCIA En la Cultura Arhuaca, existen 16 figuras que tradicionalmente se tejen en las mochilas. Se dice que nacieron de la necesidad de expresar sentimientos profundos ligados al tiempo…
Las Kankurwas son los templos mayores de la palabra, del pensamiento y la reflexión de la cultura Arhuaca. Es allí donde se promulga y se ratifican las tres etapas esenciales del ser humano, el Gunseymuke (Bautismo), el Munseymuke (Desarrollo)…
casa arhuaca
Somos indígenas Arhuacos, Nuestro centro de acción está en Swaka, Comunidad de Jimain Sierra nevada de Santa Marta
En la cosmovisión indígena la muerte tiene como significado el cumplimiento de la ley de origen. Al considerar que la tierra es la madre, de ella se nace, y ella se vuelve. Esta misión se relaciona también con la concepción del origen…
Swaka espacio para la creación
Un Mito sobre el Origen del Mundo Según la Cosmogonía Arhuaca La Oscuridad Inicial: ZEIN ZARE ZANO Según los Mamus y abuelos de la comunidad Arhuaca, en el principio todo era oscuridad. La frase exacta que pronuncian es "ZEIN ZARE ZANO",…
Tejer siempre se ha considerado como una manualidad, un acto artesanal, pero para la comunidad Arhuaca su significado sobrepasa esos conceptos. Alcanza los valores más íntimos del ser y de la vida comunitaria. Tejer enlaza la cotidianidad…

Mochilas Arhuacas

Tejidas por maestras

🎁 ¿Buscas un regalo con alma?

Regala la Sierra: combina miel, café, tejidos y cacao en kits con origen y propósito.

Ver los Kits Sagrados →

Ley Arhuaca

Para producir en armonía, se debe sembrar según las fases de la luna y cuidar todos los días preferiblemente antes del desayuno, previo a la cosecha todos los frutos deben reciben un ritual de bautizo como agradecimiento a la tierra; de esta manera al consumirse se alimenta no sólo el cuerpo, también el espíritu

Pasión

En Despensa de la Sierra, nos fascina y enorgullece lo que hacemos. Esta pasión y nuestros conocimientos nos permiten generar impacto positivo en nuestra cultura y comunidades y nos motiva a superarnos día a día.

Visión

Nuestra visión de desarrollo implica  mantener el equilibrio entre respetar y conservar la madre tierra y  satisfacer las necesidades básicas de la comunidad haciendo uso de los recursos de nuestro entorno.

✨ Conoce la historia que da origen a cada uno de nuestros productos.

Leer nuestra historia →

En Despensa de la Sierra honramos la memoria de nuestros pueblos originarios a través de productos sagrados: mochilas tejidas a mano, café Arhuaco cultivado con respeto, miel de bosques secos tropicales y chocolates de origen que narran historias. Cada creación proviene de la Sierra Nevada de Santa Marta, un territorio de equilibrio, palabra y sabiduría.

Nuestro propósito es conectar el alimento, el tejido y el espíritu del territorio con quienes valoran lo auténtico. Desde Swaka, centro de enseñanza, compartimos con el mundo los frutos de la tierra y de la palabra.