Los mamʉs; puentes energéticos y espirituales.

Cuando se piensa en un MAMɄ, se evoca una imagen de un sacerdote, o algunas veces, la de un brujo, pero el mamʉ va mucho más allá. La sabiduría de este radica en el conocimiento profundo de la madre tierra y la conexión única con todos los seres vivos.  Es, por ende, un conocedor nato del espíritu humano. Así mismo, con habilidades que traspasan el sentido de lo razonable.

El mamʉ es el centro de la cultura Arhuaca; el pilar y guía en diversos aspectos. Cumplen también un papel fundamental como autoridad principal; “Son quienes llevan a los hombros la trascendental tarea de mantener el equilibrio, la guía y fortalecimiento de los saberes ancestrales, el orden natural, la salud espiritual en el territorio y en los demás miembros de la comunidad”. Dicho así, son miembros fundamentales para el equilibrio de la comunidad y del universo en general.

Se dice que los mamʉs son elegidos mucho antes de poner un pie en el plano terrenal. Son los mismos mamʉs mayores quienes tienen la tarea de seleccionar a quién se convertirá en la cabeza de la comunidad. El camino del mamʉ Buncha es, sin duda, digno de resaltar, por su aporte a la lucha colectiva, comunitaria y de preservación. De esta manera, se busca homenajear el nombre de una de las grandes mentes de la comunidad arhuaca.

Mamʉ Buncha, un hombre sabio con palabras sanadoras. 

El mamʉ Buncha inició, desde la infancia, con la preparación requerida. Vivió entre montañas, rodeado de naturaleza, escuchando con asombro las voces de la tierra. Buscaba comprender los mensajes que se encuentran implícitos en ella, aquellos que no requieren de verbalización y que solo un mamʉ podría comprender. Su objetivo era encontrar un punto medio entre lo terrenal y lo espiritual, hasta lograr establecer una conexión con la madre tierra y adquirir el conocimiento necesario para asumir tan importante papel. 

“Había luz en sus palabras, evocaba con gran sabiduría el poder de la tierra, su mirada era serena y se podía tener certeza que él conocía lo que habitaba en nuestro interior. Puedo decir que muchas veces bastaba unas palabras de él para encontrar una luz.”

 Bunchanawin o el mamʉ Buncha ejerció como líder espiritual por años, que constituyeron casi toda su vida, en ese tiempo, a él acudieron un sinfín de personas que buscaban una guía sensata, una luz de sanación, armonía, despojo y siempre encontraron palabras sanadoras.

Somos indígenas Arhuacos, Nuestro centro de acción está en Swaka, Sierra Nevada de Santa Marta.

Tenemos una tienda en línea: www.despensadelasierra.com y una tienda física en Bogotá, Cra 24 Nº 39a-10.

Te invitamos a seguirnos en nuestra redes sociales. 

Instagram: www.instagram.com/despensadlasierra

Facebook: www.facebook.com/despensadelasierra

Mochilas Arhuacas. Los conocimientos ancestrales de la comunidad arhuaca han sido transmitidos por décadas por a través de la tradición oral.

La historia detrás de la creación de la mochila y la madre del tejido, Ati Nabowa, ha sido contada por abuelas a sus nietas, que, a su vez, se convirtieron en las encargadas de preservar no solo el tejido, sino que también el simbolismo tradicional.

“Las mochilas reflejan nuestra vida, las figuras, más allá de formas, son una representación de la esencia, de la vida, del espíritu, de lo que somos y representamos en el universo”

Mochilas Arhuacas Urumu

El origen de la existencia y representación de la vida

Urúmu es uno de los 16 grabados tradicional y ancestral en donde se plasma los sentimientos espirituales que recuerdan el origen del mundo y la forma en que los seres mitológicos lograron consolidar el universo y la vida humana. 

Así mismo, su particular forma en espiral muestra el camino recorrido para llegar a otros mundos.

Según la cosmogonía arhuaca, la vida gira de esta forma  y se eleva hasta llegar a otras dimensiones.

En este tejido se refleja la concepción Arhuaca de la creación del mundo y el comportamiento del tiempo.

Por lo tanto, diseño es una representación de la vida, misma en la que todos transitamos caminos diferentes. Pero a su vez, hacemos parte de una realidad más grande, cada uno de nosotros nos corresponde construir un camino, desde que nacemos hasta llegar a otras dimensiones, nuestro aprendizaje va creciendo sin perder su forma, así es Urúmu, la vida que gira y avanza.

Además, Urúmu representa la vida y nuestro camino, la vida pasa, el tiempo pasa, nuestro legado permanece.

Somos indígenas Arhuacos, nuestro centro de acción está en Swaka, Comunidad de Jimain Sierra Nevada de Santa Marta/Cesar

Tenemos una tienda en línea:www.despensadelasierra.com y una tienda física en Bogotá 

Te invitamos a seguirnos en nuestra redes sociales 

Instagram: www.instagram.com/despensadlasierra/

Facebook: www.facebook.com/despensadelasierra

 La fuerza de la creación y el origen de la vida

 La fuerza de la creación y el origen de la vida

Desde el origen de la mochila, el tejido se ha usado para plasmar vivencias, pensamientos; lo que se deseaba decir y no podía. 

Es así como el tejido se convirtió en el reflejo del ser y el sentir. Con los años surgieron diferentes grabados, algunos que simbolizan pensamientos, otros que representan conexiones energéticas y otros nos relatan sucesos.

“La mochila, con los años, ha tomado un espacio importante fuera de la cultura y es usada como un accesorio, pero en nuestra comunidad la mochila es símbolo de resistencia y una representación de nuestra grandeza cultural”

Es uno de los primeros diseños que se aprende a tejer

Zariwuwu

Zariwuwu es uno de los primeros diseños que se aprende a tejer. Permite a las niñas empezar a marcar su historia. La elaboración de este dibujo les brinda habilidades para poder realizar los demás diseños, aunque son “solo líneas” el conocimiento que brinda es definitivo e importantísimo, es base y es principio.

Este diseño marca el principio, siendo una base y representa lo simple, a lo que todos debemos volver. A sentir la verdadera esencia de la vida, en este dibujo se refleja la fuerza de la creación.

Es un grabado tejido tradicionalmente durante la gestación, sus líneas enmarcan los eventos trascendentales del embarazo, en esa medida este grabado representa la fertilidad y todos los eventos que transcurren en la creación de una nueva vida

Las líneas en esta mochila nos recuerdan sucesos importantes en nuestra vida, es una manera de permanecer conectados con la realidad, nos permite estar presentes sin olvidar lo que fuimos, lo que nos marcó y nos encaminó a ser los seres que somos hoy.

Pensar en este diseño es también preservar todo lo que origina la vida, organizar nuevos caminos que estarán guiados por las fuerzas del universo.

Zariwuwu es esencia, es tradición, es origen Y nuestro centro.

Somos indígenas Arhuacos, nuestro centro de acción está en Swaka, Comunidad de Jimain Sierra Nevada de Santa Marta/Cesar

Tenemos una tienda en línea:www.despensadelasierra.com y una tienda física en Bogotá 

Te invitamos a seguirnos en nuestra redes sociales 

Instagram: www.instagram.com/despensadlasierra/

Facebook: www.facebook.com/despensadelasierra

 El algodón nativo como elemento tradicional del tejido.

El algodón es, culturalmente, junto a otras fibras vegetales, uno de los primeros materiales empleados por nuestras abuelas para el tejido de la mochila. Esto  muchos años antes de la introducción de la lana de oveja, por parte de los colonizadores.

El algodón criollo es por excelencia el material utilizado por nuestras abuelas para el tejido de nuestro vestido tradicional y el tejido de la Mochila Arhuaca. Su importancia está ligada a su relación directa con los “Chundwas” o nevados sagrados de la SNSM. 

Es además, uno de las fibras naturales más utilizadas para agradecer y transportar las energías, por ello es común ver en las manos de los hombres y mujeres de nuestra comunidad Arhuaca hilos de algodón conocidos como “Unkusias” que transportan energías, sellan pactos y cierran ciclos.

El algodón es desde nuestra cosmovisión un material sagrado que se emplea en todos los rituales.

La lana de oveja al ser un material más accesible y de fácil manejo, desplazó el uso del algodón en el tejido. 

En la actualidad es usado principalmente para el tejido de las mochilas de nuestros líderes espirituales (mamos). Lo preocupante es que el cultivo del algodón está a punto de desaparecer del territorio. 

Proceso de hilado del algodón nativo

Tejidos de origen

Con la iniciativa «tejidos de origen» nos hemos propuesto el rescate de semillas tradicionales, con la finalidad de darle vida una vez más a esta práctica ancestral. Actualmente contamos con alrededor de 500 plantas. De las cuales ya hemos cosechado y tejido las primeras mochilas. 

Con este espacio buscamos incentivar la búsqueda de nuestra ancestralidad, así mismo, la conservación y protección de este elemento con un significado mucho más amplio que el de solo un material de tejido. 

Esta es nuestra manera de resistir y preservar nuestro legado. 

Te invitamos a ser parte de esta lucha colectiva.

Somos indígenas Arhuacos, nuestro centro de acción está en Swaka, Comunidad de Jimain Sierra Nevada de Santa Marta/Cesar

Tenemos una tienda en línea:www.despensadelasierra.com y una tienda física en Bogotá 

Te invitamos a seguirnos en nuestra redes sociales 

Instagram: www.instagram.com/despensadelasierrarespaldo

Facebook: www.facebook.com/despensadelasierra

La explicación del origen de LA MOCHILA ARHUACA como prenda y elemento estructural de la cultura Arhuaca, aparece explicado en mitos, leyendas y saberes que circulan por generaciones en la etnia indígena Arhuaca.

Estos saberes son transmitidos por las autoridades espirituales y sabedores «Mamos», que a su vez lo han aprendido de sus mayores.

La elaboración de la mochila es una actividad, que diferencia; en tiempo y espacio; hombres y mujeres.

Simbólicamente tejer, es un acto ritual a cargo de las mujeres, y en ellas más que un tejido elaborado con las manos, se plasman vivencias, pesares y alegrías. De esta manera una MOCHILA ARHUACA es el símbolo de la vida, de su origen

El proceso de elaboración comprende una parte espiritual y una parte de trabajo manual.
El trabajo espiritual consiste en la obtención de los permiso que entrega el Mamo cuando la niña empieza a ver y a practicar el tejido siguiendo el ejemplo de la madre. Cuando las niñas están en este proceso se habla de un aprendizaje de vida, porque tejer mochila significa vida,“hacer vida”

Una vez realizado los rituales las niñas pueden empezar a hacer los dibujos guiadas por la mama. El trabajo manual comprende una serie de etapas

La esquila de las ovejas, trabajo realizado tanto por hombre como por las mujeres

Lavado y secado de la lana, se hace para mejorar la manejabilidad de la lana

Escarmenado, que corresponde a la separación de las fibras para seleccionar la lana de mejor calidad

Hilado, procesos de unión de fibras para crear hilos

Corchado, consiste en corchar o unir dos hilos el cual será utilizado para tejer

De esta manera, tejer una mochila, constituye actos formadoras de comunidad y constituyen una riqueza invaluable para el bienestar y la cohesión social de la cultura

Estigma de la hoja de coca

Estas son dos de las historias que se pueden contar alrededor de la hoja de coca, la de árbol sagrado para los pueblos ancestrales y la de hojas de sangre para otras culturas.

La planta de coca (Erythroxylum coca) es un árbol místico en las culturas indígenas desde épocas inmemorables. Su cultivo se da esencialmente para uso en rituales espirituales, sembrándola alrededor de una “Kankurwa” que es una casa sagrada o en lugares de gran carga energética donde se realizan pagamentos. Asimismo, con fines medicinales gracias a sus amplias propiedades y para el ritual del poporo, es decir se cultiva para consumo. Lo anterior define y defiende su carácter sagrado.

El proceso de cultivo y  siembra trae un conocimiento milenario que ha sido transmitido por generaciones, para algunos puede ser sencillo colocar una semilla en la tierra, pero más allá, cada acción está estipulada por el orden espiritual. Primero un ritual de agradecimiento a la madre tierra en el momento de la siembra, y otro, para su cosecha, cuidado permanente antes del amanecer, y su recolección hecha por las manos trabajadoras de las mujeres, para ser tostado en piedras sagradas.

Para el pueblo Arhuaco, la planta de Ayu (nombre tradicional Arhuaco) se encuentra presente durante toda la vida, especialmente en los hombres. Al nacer, los abuelos dan la bienvenida al mundo, empleando las hojas como material del ritual. Los hombres, al cumplir los 18 años, reciben un permiso espiritual para masticar la hoja y hacer uso del poporo, este, se da como una manera simbólica de recibir mayores responsabilidades en la vida y como una importante manifestación de la cultura pues el acto de “poporear” se relaciona directamente con la reflexión.

Por otro lado y debido a los usos inadecuados que le ha dado la población No indígena, se ha acentuado el deterioro de los ecosistemas de la Sierra Nevada de Santa Marta y la tala de sus bosques, hasta 1.200 hectáreas se reportaron para el año 2004 al interior de este territorio sagrado. Además de la deforestación, desplazamiento, conflictos socioambientales, enfrentó a una de las regiones con alto grado de endemismos de Colombia, a fumigaciones con herbicidas como el glifosato, con todas las consecuencias ambientales y de salud pública que esto ha implicado. Todo esto ha generado pérdidas ambientales irreparables y daños a la salud de las comunidades indígenas, que han sido silenciados, encubiertos y ocultados de la luz pública. No fue hasta el 2013 a través de un fallo del Consejo de Estado el gobierno nacional suspendió las fumigaciones como principio de Precaución frente a la aspersión de glifosato en los Parques Naturales.

Estas historias deben narrarse y conocerse, unas para que trasciendan los estigmas y resignifiquen concepciones y otras para que no se siga perpetuando de manera sistemática, esas formas silenciosas de acabar con tradiciones milenarias.

Los Arhuacos son un grupo étnico milenario que habita en el Caribe Colombiano sobre una montaña costera, aislada de los Andes, conocida como Sierra Nevada de Santa Marta, SNSM. Esta región tiene un estatus único al ser la montaña más alta cercana al mar en todo el mundo, con una elevación de 5.775 metros, se conjuga con las playas del Mar Caribe y termina en imponentes picos nevados. 

Para sus habitantes nativos es una tierra sagrada considerada el corazón del mundo debido a que allí existe una energía que se irriga a el universo, para que este esté siempre en armonía. En la SNSM habitan, además de los Arhuacos, tres pueblos hermanos más: Koguis, Wiwas y Kankwamos, quienes comparten una ideología de cuidado y protección de la SNSM, coincidiendo todos en que la misión de su presencia allí es salvaguardar este territorio. 

No es descabellado pensar que la existencia de comunidades nativa en la sierra, es gracias a la geografía de este macizo montañoso que sorprendió tanto a los conquistadores como a los botánicos de épocas pasadas y actuales. Es en esta región donde los nativos han escondido por décadas sus saberes, tradiciones y cultura. Dicen los Abuelos indígenas Arhuacos que, “fueron los cerros sagrados (Kwimukunu) que nos ayudaron a permanecer y permitieron que hoy nos expresamos y reconozcamos como pueblo originario, con saberes, cultura, pensamiento y lengua propia”.

Cuentan los Mamos y abuelos Arhuacos, que los ancestros tayronas salieron del mar, ese es el origen de la ley que rige la vida. En ese entonces cuando todo era oscuridad (SEIN ZARE ZANO) Jiwu, como suele llamarse al agua del mar, era sólo una especie de espuma en donde todos los seres existían en espíritu o anugwe, en un estado de vida sin cuerpo material, viviendo sin ninguna distinción, todos eran iguales, tanto animales, plantas, rocas y demás. De las espumas del mar se originó la tierra, la cual se formó luego de aparecer la luz.

Según los Mamos cuando de las otras dimensiones, que existen en la visión ancestral, se anunció que llegaría la luz, el padre sol que vivía en el mar, se preparó para emprender un camino y ordenó que todos los seres construyeran su casa. Los seres que no lo hicieron, quedaron viviendo en la oscuridad.

El padre sol o Jwia volvió luego de mucho tiempo con la luz y fue en ese estado donde se originó lo que hoy conocemos como la ley de origen.

por esta razón es el mar considerado fuente de vida en el cual las espumas que llegan a la orilla son semillas que fecundan la tierra como un acto sagrado de creación. Es en el mar donde habita SEYKUNUMA MANKUNUMA una madre que controla todos los movimientos de la tierra como los temblores. Ella se nutre de los ríos que recorren toda la tierra para llevar alimentos, si esto no sucede la madre enfurece y puede llevarnos a todos de nuevo al mar como en un principio.

De allí que para las etnias de la sierra, esta montaña, que es reserva de la Biósfera, es una prolongación del mar y de sus seres sagrados. A la orilla de la playa está el recuerdo permanente de cómo se formó el universo, de la ruta por la cual llegaron los ancestros y por la cual retornaremos una vez nuestra misión en la tierra concluya.

Colombia es resaltada a nivel internacional por su extraordinaria biodiversidad de tipo biológica, cultural y social. En muchas de las áreas protegidas de nuestro país existe además de la diversidad ambiental diversidad cultural, al ser habitadas por grupos indígenas y afro descendientes para quienes el territorio es parte esencial de su cultura, y de la pervivencia de sus expresiones culturales. En las comunidades indígenas esta relación está fundamentada en la cosmovisión indígena, determinada por el respeto a la tierra, a quien llaman “Madre”.

En este sentido, La Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), localizada al norte de Colombia, descrita como la montaña costera más alta del mundo (5.775 m.s.n.m), hace parte del   sistema de áreas protegidas del país, por sus características biofísicas. Fue declarada por la UNESCO, en 1979, como “Reserva del Hombre y la Biosfera” lo cual que debe tener una adecuada conservación del medio ambiente, y promover la investigación científica y el desarrollo sostenible. Este sistema montañoso es habitado por cuatro pueblos indígenas: Arhuacos, Koguis, Kankwamos y Wiwas para quienes la SNSM es un territorio sagrado, considerado por ellos “El corazón del mundo”, al que se debe preservar y mantener en armonía.

Dentro de las características sobresalientes de la SNSM, destaca la presencia de 3 picos nevados como principal reserva hídrica para los departamentos de Cesar, Guajira y Magdalena; es un área importante para endemismos de Colombia y el mundo; ha sido, además considerado como uno de los ecosistemas más “irremplazables” en el mundo con el mayor número de especies en vía de extinción. No obstante, a pesar de la presencia de estas y otras figuras jurídicas por décadas la SNSM ha sido sobreexplotada y alterado su equilibrio natural con pérdidas importantes en  su cobertura vegetal nativa, su biodiversidad y caudal de aguas.

Es en este sentido y en aras de buscar soluciones sostenibles y de conservación de este importante territorio es que el proyecto Swaka, Centro de enseñanza, desarrolla prácticas agrosostenibles, recupera especies vegetales en vía de extinción y enseña a propios y extraños el valor de conservar el corazón del mundo.

Los indígenas Arhuacos consideran que la Sierra Nevada de Santa Marta es el corazón del mundo. Según sus creencias, el equilibrio de esta tierra sagrada se consigue con ofrendas y rituales para agradecer por lo que ella les provee

Esto lo realizan a través de un «bautizo» con el que se pide permiso a los dueños espirituales para sembrar y consumir alimentos para fortalecer el cuerpo y el espíritu

Así lo relata Juan Carlos Durán, cuyo nombre dentro de la comunidad es Bunchanawin y es egresado de zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia

Él, junto con varios integrantes del pueblo, fundaron la organización Despensa de la Sierra, un proyecto a través del cual cultivan, transforman, generan valor agregado y venden alimentos como café, panela, cacao, chocolate, miel y polen.

Todos ellos son producidos bajo prácticas milenarias de la comunidad. “En la Sierra se producen muchas cosas porque la tierra lo permite. Es una gran montaña que tiene todos los pisos térmicos, todos los climas, entonces permite producir muchas cosas”, indica Durán

Este parque, uno de los más extensos de Colombia, es productora por excelencia de café, gracias al esquema de producción amigable con el medio ambiente, en pisos por encima de los 1600 metros sobre el nivel del mar

El polen y la miel son extraídos de colmenas que cría la población arhuaca por medio de la apicultura. El cacao y la panela hacen parte de la alacena de alimentos que la comunidad desarrolla en sus tierras

El representante de esta organización añadió que “básicamente durante el proceso tenemos un bajo consumo de energía y de agua; sin tala, sin quema, sin contaminación de los ríos. Tampoco utilizamos herbicidas ni fungicidas. Trabajamos en comunidad buscando un bien común”.

Desde su perspectiva, son amplios los beneficios para la salud, ya que se obtienen alimentos sanos y naturales; sin elementos que puedan generar enfermedades, alergias ni intoxicaciones. Gracias a las plataformas digitales, dichos productos llegan a toda Colombia.

Por: Alicia Pepe
alicia.pepe@laopinion.com.co

Edición especial limitada de microlote

 

Presentamos un café origen arhuaco especial, cultivado en la comunidad de morotrwa, al pie de majestuosos cerros y al margen de la palma de niebla moroto, dictyocaryum lamarckianum,  que deriva el nombre de la comunidad de morotrwa

El cultivo de café en esta región a más de 1.900 msnm, rica en fauna y flora nativa, paisajes y fuentes de agua pura , permite la permanencia armónica de la cultura y la naturaleza

 

Café 100% arábica del resguardo indígena de la sierra nevada de santa marta, colombia

 

Recolección cuidadosa, lavado y secado al sol y prácticas de agricultura tradicional Arhuaca