Las Kankurwas son los templos mayores de la palabra, del pensamiento y la reflexión de la cultura Arhuaca. Es allí donde se promulga y se ratifican las tres etapas esenciales del ser humano, el Gunseymuke (Bautismo), el Munseymuke (Desarrollo)…
Somos indígenas Arhuacos, Nuestro centro de acción está en Swaka, Comunidad de Jimain Sierra nevada de Santa Marta
https://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2022/11/IMG_0861-scaled.jpg19202560despensadmhttps://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2025/06/despensa-de-la-sierra-final.jpgdespensadm2022-11-20 23:54:142023-05-05 23:55:47Puentes de pensamientos
En la cosmovisión indígena la muerte tiene como significado el cumplimiento de la ley de origen. Al considerar que la tierra es la madre, de ella se nace, y ella se vuelve. Esta misión se relaciona también con la concepción del origen…
https://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2022/07/Blog-20-07-6.jpeg9601440despensadmhttps://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2025/06/despensa-de-la-sierra-final.jpgdespensadm2022-07-21 00:57:132025-03-28 00:57:15Nuestra misión en la tierra, conservar, cohesionar y trascender
Un Mito sobre el Origen del Mundo Según la Cosmogonía Arhuaca
La Oscuridad Inicial: ZEIN ZARE ZANO
Según los Mamus y abuelos de la comunidad Arhuaca, en el principio todo era oscuridad. La frase exacta que pronuncian es "ZEIN ZARE ZANO",…
https://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2024/09/f9257f1a-eebb-44a0-8444-5d131915c99a-scaled.jpeg14402560despensadmhttps://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2025/06/despensa-de-la-sierra-final.jpgdespensadm2022-06-15 01:50:002025-07-11 17:43:28Un Mito sobre el Origen del Mundo Según la Cosmogonía Arhuaca
Tejer siempre se ha considerado como una manualidad, un acto artesanal, pero para la comunidad Arhuaca su significado sobrepasa esos conceptos. Alcanza los valores más íntimos del ser y de la vida comunitaria. Tejer enlaza la cotidianidad…
https://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2022/02/1.png11821410despensadmhttps://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2025/06/despensa-de-la-sierra-final.jpgdespensadm2022-02-17 22:53:342025-03-28 00:57:22DATOS IMPORTANTES SOBRE LA MOCHILA ARHUACA
El patrimonio cultural de las comunidades indígenas lo integran su lengua, tradiciones, simbolismo, espiritualidad, concepciones de desarrollo, medios de vida, entre otros. Dentro de los medios de vida se destacan la prácticas agrícolas…
https://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2021/11/algodon-scaled.jpeg17072560despensadmhttps://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2025/06/despensa-de-la-sierra-final.jpgdespensadm2021-11-04 18:42:372021-11-04 18:42:39LA MEMORIA AGROALIMENTARIA: RECUPERARLA ES PRIORITARIO
Ya hemos descrito con anterioridad algunas de las múltiples condiciones socio-económicas, inseguridad alimentaria y de precarios acceso a servicios de salud que enfrentan las comunidades indígenas que los sitúa como poblaciones altamente…
https://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2015/11/IMG_0113-scaled.jpg17072560despensadmhttps://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2025/06/despensa-de-la-sierra-final.jpgdespensadm2021-07-06 23:11:392021-07-06 23:11:41COVID-19 y comunidades indígenas: Escenarios económicos, culturales y de medicina ancestral.
Los productos agrícolas sembrados o cosechados directamente del bosques tienen un significado especial para las comunidades indígenas, estos representan un vínculo con el territorio, sus prácticas ancestrales y saberes culturales.…
La economía indígena ha estado relegada por décadas a pequeñas actividades de trueques DESIGUALES de sus artesanías y en el mejor de los casos la comercialización local de algunos productos agrícolas. Los imaginarios coloniales que…
https://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2021/05/IMG_4092-scaled.jpg25601920despensadmhttps://despensadelasierra.com/wp-content/uploads/2025/06/despensa-de-la-sierra-final.jpgdespensadm2021-05-24 17:16:282021-05-24 17:16:29EMPRENDIMIENTOS INDIGENAS: IMAGINARIOS Y REALIDADES
Las Kankurwas, casas sagradas
Puentes de pensamientos
¿Cómo lavar mi Arhuaca?
Nuestra misión en la tierra, conservar, cohesionar y trascender
Un Mito sobre el Origen del Mundo Según la Cosmogonía Arhuaca
DATOS IMPORTANTES SOBRE LA MOCHILA ARHUACA
LA MEMORIA AGROALIMENTARIA: RECUPERARLA ES PRIORITARIO
COVID-19 y comunidades indígenas: Escenarios económicos, culturales y de medicina ancestral.
APICULTURA SOSTENIBLE
EMPRENDIMIENTOS INDIGENAS: IMAGINARIOS Y REALIDADES