LA MEMORIA AGROALIMENTARIA: RECUPERARLA ES PRIORITARIO

El patrimonio cultural de las comunidades indígenas lo integran su lengua, tradiciones, simbolismo, espiritualidad, concepciones de desarrollo, medios de vida, entre otros. Dentro de los medios de vida se destacan la prácticas agrícolas…

COVID-19 y comunidades indígenas: Escenarios económicos, culturales y de medicina ancestral.

Ya hemos descrito con anterioridad algunas de las múltiples condiciones socio-económicas, inseguridad alimentaria y de precarios acceso a servicios de salud que enfrentan las comunidades indígenas que los sitúa como poblaciones altamente…

APICULTURA SOSTENIBLE

 Los productos agrícolas sembrados o cosechados directamente del bosques tienen un significado especial para las comunidades indígenas, estos representan un vínculo con el territorio, sus prácticas ancestrales y saberes culturales.…

EMPRENDIMIENTOS INDIGENAS: IMAGINARIOS Y REALIDADES

La economía indígena ha estado relegada por décadas a pequeñas actividades de trueques DESIGUALES de sus artesanías y en el mejor de los casos la comercialización local de algunos productos agrícolas. Los imaginarios coloniales que…

TRADICIÓN ORAL ARHUACA: LA LEYENDA DE SIRIGUNGU

El término tradicional oral implica ser “contado de boca en boca a través del tiempo”, para las comunidades indígenas esta práctica ha permitido conservar saberes, costumbres, leyendas y mitos a través de los años. El pueblo Arhuaco…

ORIGEN DE LA MOCHILA ARHUACA

, ,
La explicación del origen de LA MOCHILA ARHUACA como prenda y elemento estructural de la cultura Arhuaca, aparece explicado en mitos, leyendas y saberes que circulan por generaciones en la etnia indígena Arhuaca. Estos saberes son transmitidos…

NUESTRA PRINCIPAL AUTORIDAD TRADICONAL: EL MAMU

Las comunidades indígenas, en general, tienen dentro de su organigrama político una figura espiritual como principal autoridad. En el caso nuestro, los Arhuacos, esta figura es la del “Mamu” nuestra primera autoridad espiritual y política.…

LOS TEMPLOS SAGRADOS DE NUESTRA CULTURA: LAS KANKURWAS

Las Kankurwas son espacios físicos escogidos por nuestros sabedores y ancestros en donde existe un flujo energético en dos direcciones (dejamos y recibimos). Estos espacios son diferenciales para hombres y mujeres, por su esencia misma.…

SWAKA "UN LUGAR PARA PENSAR”

SWAKA, un lugar para pensar, es el Centro de Enseñanza que hemos creado en Jimain, zona de ampliación del resguardo Arhuaco. Este proyecto surge de un conjunto de experiencias que hemos acumulado después de largos años de trabajo en…